A través del Mapa del Delito que presentó el año pasado el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires los vecinos pueden conocer cuáles son los barrios más afectados por los distintos hechos delictivos. Las cifras se irán actualizando periódicamente para generar nuevas estadísticas en función de las denuncias realizadas en las comisarías porteñas.
En el período enero 2016-junio 2017 hubo 104.683 robos consumados y casi todos, un índice que supera el 95 por ciento, están geolocalizados en la nueva herramienta digital de control. De acuerdo a estos números, se configuró una estadística sobre los cinco barrios más inseguros de la Capital Federal.
Si bien las cifras podrían verse influidas por la cantidad de personas que viven y transitan cada barrio, al contabilizar los robos con violencia y sin tener en cuenta los hurtos, Palermo aparece como el lugar donde más hechos de este tipo ocurren, con un total de 6825 robos desde comienzos de 2016 hasta mediados del 2017.
En el segundo puesto aparece Flores, con 6663 casos denunciados, seguido por Balvanera con 6524, Caballito con 4556 y cerrando los primeros cinco se ubica Recoleta con 4446 hechos registrados.
El mapa virtual está pensado para que pueda utilizarse intuitivamente. Fue producido para que los vecinos puedan utilizarlo como fuente de consulta y también la Policía de la Ciudad con fines operativos. Las opciones se dividen en 7 pestañas principales, que a su vez contienen más divisiones dentro de cada una de ellas: Visualización, gráfico, tipo de delito, uso de arma, uso de moto, lugar del hecho y fecha.
Fuente: Infobae